Dirección
1a. Av. Norte y 3a. Calle Pte. Casa # 11, San Vicente
La Universidad Panamericana, nace en 1989, como una institución privada y laica, fundada
en la ciudad de San Salvador. Su creación obedeció al interés de personas visionarias y
altruistas, interesadas en ampliar la cobertura en materia de Educación Superior en el
país, mediante la integración valores y acciones de convivencia social, encaminados a
la promoción de los principios de la empresa, excelencia académica y ética profesional,
acordes con la exigencia que demandan los nuevos tiempos.
En enero de 1990, inicia sus actividades académicas, en San Salvador; posteriormente
se extienden en Ahuachapán, Metapán (Santa Ana), Sensuntepeque (Cabañas), La Unión;
Lolotique (San Miguel), Sonsonate, Usulután y San Vicente. A partir de 1992, es nombrado
Rector de la Universidad Panamericana, el Licenciado y Doctor Honoris Causa, Oscar
Armando Morán Folgar (quien aún continúa en el cargo), basado en el compromiso de
alcanzar las metas que rigen el quehacer de nuestra comunidad universitaria.
En 1995, entra en vigencia la Ley de Educación Superior, que genera cambios en la
administración de todas las instituciones de educación superior, al convertirlas, de
sociedades anónimas, a Corporaciones de Utilidad Pública, sin fines de lucro. En el marco
de la aplicación de esa Ley, se constituye una nueva administración de la Universidad,
que decidió concentrar sus esfuerzos únicamente en San Salvador, Ahuachapán y San
Vicente.
En 2002, la Universidad redefine su Misión, basado en el espíritu de la Formación de
profesionales integrales con excelencia académica, comprometidos en la construcción
de una sociedad más equitativa, justa y humana, altamente responsables ante los
desafíos que plantea el desarrollo del país, la región y el mundo. En este marco, sus
autoridades se esfuerzan por la búsqueda de la mejora continua y de la calidad de la
gestión académica y administrativa, a partir de tres funciones principales: Docencia,
Investigación y Proyección Social.
El 17 de febrero de 2015, el Centro Regional de Ahuachapán ya cuenta con su propio
campus Universitario.
La UPAN cuenta actualmente con tres Facultades, Ciencias y Humanidades, Ciencias
Económicas y Jurisprudencia, con un equipo de profesionales dedicados a ofrecer a la
sociedad salvadoreña, una educación superior desde la perspectiva del humanismo, la
calidad y la equidad.
El lema de la Universidad, es “Educación, Ciencia y Cultura”; el cual se inserta dentro
de su bandera, alrededor de un libro, como fuente del conocimiento y el sol de nuevo
amanecer. El nombre de la Universidad y sus siglas, enmarcando un mapa del Continente
Americano en color amarillo sobre fondo azul que connota el ideal del panamericanismo
en América, pero sobre todo en América del Sur para proyectarse, paulatinamente hacia
Centroamérica y América del Norte.
Formar profesionales integrales con excelencia académica,
comprometidos en la construcción de una sociedad más equitativa,
justa y humana, altamente responsables ante los desafíos que plantea el
desarrollo del país, la región y el mundo.
La visión de Universidad Panamericana es fortalecer su carácter
educativo para competir con otras universidades del mundo, en la formación
de profesionales responsables y capaces, que sirvan al desarrollo del país
en las diferentes áreas donde se desenvuelvan, buscando las mejores
alternativas de solución en las diversas problemáticas que se presenten.
El enriquecimiento del capital humano será la prioridad de la política de
desarrollo institucional, contando con una red de comunicación (Red
UPAN), y participando activamente en el Sistema Nacional de Educación
Superior y sus intercambios con universidades extranjeras, de países
amigos.
La Universidad Panamericana, será una institución centrada en el logro
integral, reconocida socialmente, por la calidad de sus resultados y
liderazgo en el desarrollo sostenible de El Salvador. Esta es la visión que inspira el
quehacer de la actual generación de universitarios.
Es grato saludar una vez más a la Comunidad y Gran Familia Panamericana, en un año en el que nuestro país continúa en grandes transformaciones sociales, económicas y políticas, en beneficio de nuestra sociedad; realidad que trae consigo grandes retos para las actuales y nuevas generaciones. Como institución de educación superior debemos jugar un papel más protagónico, haciendo mayores esfuerzos en las tres grandes funciones básicas: la Docencia, la Investigación Científica y Proyección Social, pilares fundamentales sobre las que se sustenta todo nuestro ser y que hacer académico y administrativo, en un ambiente altamente inclusivo y de constante cambio, en donde la mejora continua; nos permite y guía al mayor crecimiento y desarrollo de la UPAN. A lo largo de la trayectoria de la Universidad, su principal objetivo es formar profesionales integrales, que puedan desenvolverse y enfrentarse a los desafíos que se presentan en el país, la región y el mundo. Esto, acompañado de todos los recursos necesarios que el/la estudiante universitario/a necesita durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, como la ampliación de los espacios físicos, actualización de los avances tecnológicos, así como también contar con el Recurso Humano idóneo, comprometido con la Visión y Misión institucional. Seguiremos trabajando, para seguir transformando la sociedad desde la educación y así conformar un mundo más equitativo, justo y humano. ¡Por una educación con calidad y equidad!
Reciban un cordial saludo, desde nuestro Centro Regional; en donde es un gusto contribuir con el desarrollo profesional de los habitantes de la región en el ámbito de la Educación Superior, para apoyar el progreso de la zona. Saludamos a todos los profesionales que han sido preparados en nuestro recinto educativo y de quienes nos sentimos orgullosos porque han puesto en práctica la Misión y los conocimientos adquiridos al servicio de la sociedad. Que Dios les bendiga a todos y todas.